Un Launcher o lanzador, se define como la capacidad de poder personalizar por completo cualquier Smartphone o tablet con Android, es mas que nada el poder cambiar la interfaz
de inicio de nuestro smartphone y todos los menús, simplemente se
descarga una aplicación que es el launcher, y la instalamos, esta
automáticamente remplazara a la interfaz que trae por defecto nuestro
celular, y pondrá el nuevo, pero hay que aclarar, que aplicaciones como
estas hay bastantes, por lo que aquí te mostremos los mejores launcher para Android, son 10 en total en nuestra lista. Preparado?
Buzz Launcher, comparte tu personalización con tus amigos
Este Launcher para android cambia totalmente tu modo
de ver la pantalla de inicio, es sin duda una buena opción a la hora de
personalizar tu smartphone, su diseño es muy intuitivo y limpio con
colores claros, puedes cambiarle temas, el menú, etc. Aunque este
launcher posee algo que los demás no tienen, y es que podemos compartir
nuestro decorado del menú en las redes sociales, así los demás lo verán y
te podrán dar consejos de que le hace falta, que no se mira bien y
cosas por el estilo, en fin esta muy completo para ser gratuita. Enlace para descarga:Descargar Buzz Launcher para Android
Themer, un launcher que cumple lo que promete
El launcher ofrece muchas posibilidades de personalización, pues son
los usuarios mismos los que crean cada vez mas objetos, temas y widgets
para que sea el launcher mas completo y personalizable que pueda
existir, detrás de la aplicación existe una comunidad que día a día esta
haciendo el trabajo de crear muchos extras, y así poder usarse en un
solo click, podemos personalizar muchos aspectos al tenerla, nada mas
que lo malo es que algunas cosas no son del todo profesional, puesto que
algunos temas por ejemplo no son muy atractivas, aunque se espera que
con el futuro sea mas destacable. Enlace para descarga:Descargar Themer para Android
Nova Launcher, un Launcher con estilo Kitkat
Nova launcher fue uno de los mas famosos en cuanto
salio, ofrecía grandes personalizaciones y además de que el modo gratis
ofrecía muchas cosas, hasta ahora lo sigue haciendo, pues los temas que
ofrece son un montón comparados a otros, nada mas que es muy similar a
los que ofrecen también a dichas aplicaciones, ya que lo que lo define
es ofrecer temas frescos. Hay que decir que existen dos
versiones, uno de versión gratuito muy completo, y otro de pago que
simplemente ofrece mas temas y nada mas, eso si los temas son premium y
muy buenos. Descarga gratuita:Descargar Nova Launcher Gratis para Android Descarga Premium:Descargar Nova Launcher de Pago para Android
Go Launcher Ex
Tiene muchas cosas por configurar y personalizar, aunque es
similar a unas, pero esta se diferencia de las demás pues ofrece su
propia tienda de personalización avanzada, que hay muy buenas cosas,
pero hay que decir que algunas son algo caras para su funcionamiento,
además de que unas no podemos ver como seria su aspecto, solo quedaría
instalarlo y checar, esta también tiene dos versiones, una gratuita y
otra de pago, aunque hay que decir que la de pago no cambia nada a la
versión gratuita, Descarga gratuita:Descargar Go Launcher Gratis para Android Descarga Premium:Descargar Go Launcher de Pago para Android
Action Launcher
Esta versión es muy completa, pues hay que decir que solo
existe una versión, y es de pago, por eso lo es, agrega muchas cosas que
los demás no tienen, como por ejemplo una barra lateral o vertical
donde podas poner tus aplicaciones, puedes poner un fondo de pantalla o
temas este se vera perfectamente, puesto que con la barra horizontal, no
ocupa mucho espacio, y deja espacios limpios para poner imágenes o
widgets, lo que mas te guste, además de que para lo que ofrece, el
precio es excelente. Descarga Premium:Descargar Action Launcher para Android
Apex Launcher
Ofrece una grancapa de personalización, de estilos y
temas, pero se caracteriza por su gran rapidez, responde muy fácil y no
se te va a poner lento tu celular, esto claro si no lo cargas con muchos
widgets, pero los que vienen por defecto con el launcher están hechos
para consumir pocos recursos y que todo vaya fluido a la hora de navegar
por sus diferentes menús, la aplicación esta hecha para aquellas
personas que tienen muchas aplicaciones instaladas en su celular, ya que
las acomoda en modo alfabeto y muy bien, esta en modo gratuita, y
ofrece muchas cosas muy buenas para serlo. Enlace de descarga:Descargar Apex Launcher para Android
Dodol Launcher
Este launcher es mas que nada para los smartphones de gama baja,
y alta si lo quisieras, ya que es quizás el mas fluido que existe,
puesto que fue hecho para celulares de pocos recursos, aparte de que
esta muy completo a la hora de personalizar, aunque los temas y modos
que ofrece no están muy profesionales que digamos, pero al menos nos
dejara con una buena vista para donde lo instalemos, tiene varios modos
de mejora, ya que acomoda los iconos, tiene temas muy buenos, y es muy
completo para ser gratuito. Enlace de descarga:Descargar Dodol Launcher para android
Atom Launcher
Trae cosas similares a otros launchers gratis, pero además
esta aplicación ofrece poder ponerle transparencias a los widgets o
iconos, para así visualizar mejor alguna imagen o tema de fondo, esto no
lo ofrece cualquier aplicación, por lo que es un buen gesto que se lo
hayan puesto. Las cosas que ofrece son el personalizar iconos,
docks, widgets tanto propios como de otros, por lo que el launcher esta
muy completo a la hora de ponerlo además de que es gratis. Enlace de descarga:Descargar Atom Launcher para Android
ADW Launcher Ex
Contiene una comunidad de usuarios trabajando cada día en mejorar el
sistema, se lanzan varios widgets, iconos personalizables y mucho mas, y
esto de manera gratuita la mayoría de las veces, puesto que no sufrirás
por tener decorado tu celular con diferentes diseños a diario, pues
elegir desde widgets, iconos, temas, dock y mucho mas, la aplicación es
de pago, pero esta muy bien para lo que ofrece. Enlace de descarga: Descargar ADW Launcher para android
Next Launcher 3D
Es uno de los launcher en proporcionarnos animación 3D por ejemplo en cambiar de pantalla o menú, y muchas mas partes, le puedes agregar efectos a el teclado,
animaciones y muchos ajustes mas, aunque esta es reconocida por gastar
muchos recursos, tales como batería, y memoria que a veces nos hace
falta para otras cosas, esto lo hace por los efectos tan buenos con el
3D, pero aun así, destaca y esta por encima de muchas otras
aplicaciones, hay que decir que hay dos versiones, una gratuita y otra
de pago, esta ultima tiene mas cosas como mas 3D y mas menús y temas,
esta posee muy buenos efectos. Descarga gratuita:Descargar Next Launcher 3d para android Descarga Premium:Descargar Next Launcher versión de pago android
Ya hemos dado muy buenas alternativas para cambiar la interfaz
de todos los días de los smartphones que usan android, ya es tu
decisión elegir cual crees que se adapta a tus necesidades, aunque todas
son espectaculares y ofrecen muy buenos efectos e interfaces que lo hacen único.
Microsoft ha grabado un documental para emitirlo próximamente a través de Xbox Live
Hace unas semanas os contábamos que Microsoft estaba preparando un documental para saber si era cierta la leyenda urbana de los cartuchos de ET de la Atari 2600 enterrados en un desierto de Nuevo México.
Para los despistados que no saben de los que les hablamos: El éxito cosechado por la película ET provocó que de cara a la campaña navideña de 1982 se plantease realizar un videojuego basado en el título de Spielberg para la Atari 2600. Las negociaciones por los derechos del videojuego tomaron demasiado tiempo y al final la empresa Warshaw tan sólo tuvo cuatro semanas para realizar el videojuego y de este modo que estuviese a tiempo para Navidad. Esto provocó que el juego fuese uno de los peores jamás realizados y por tanto, un fiasco comercial para Atari. Tenían tantas esperanzas en el juego que hubo una excesiva producción de unidades a las que se sumaron miles de devoluciones de aquellas personas que habían comprado "semejante basura".
Hasta aquí todo era cierto. Sin embargo existía la leyenda de que Atari decidió enterrar todas estas unidades sobrantes en un terreno apartado de la civilización en Alamagordo (Nuevo México).
Pues bien, Microsoft decidió ir con excavadoras al lugar para encontrar los supuestos cartuchos y finalmente los ha encontrado como podéis ver en el siguiente vídeo.
Si hay un tramo histórico bien representado en la historia del videojuego nacional es es la denominada Edad de Oro del Software Español.
Nos lo han presentado como una época de esplendor de la creatividad que
consiguió que, al menos durante una ventana temporal, España estuviese a
la altura de las primeros productores de videojuegos del mundo.
Pero esto no es exactamente así. Basta hacer un repaso histórico ('Ocho Quilates'
supone una excelente aproximación al tema) para reparar en que lo que
aquí se hacía tenía más que ver con el Buscón de Quevedo que con la
innovación asociada a Steve Jobs. De lo que se produjo en aquellos locos
80, predominan las versiones recortadas de las recreativas más
populares. Sin el pago de la licencia preceptiva, dicho sea de paso,
porque en aquellos tiempos Estados Unidos y Japón estaban diez veces más
lejos que ahora.
Mas no sería justo decir que todo fueron copias y
picaresca. También salieron videojuegos originales, que a la postre
sirvieron de percha dorada al movimiento. Y, sobre todos, destaca
siempre la figura de un juego especial, único, diseñado por dos jóvenes
madrileños con esa pasión que solo se encuentra en las primeras
ocasiones. Estoy hablando, claro, de Paco Menéndez, Juan Delcán y su
retoño, La Abadía del Crimen, diseccionado minuciosamente por Jaume Esteve en 'Obsequium', un libro que hoy sale a la venta.
Un caso único
¿Merece
un videojuego un análisis de 180 páginas? Personalmente les respondería
que no en el 90% de los casos, pero lo cierto es que La Abadía del
Crimen es una obra tan misteriosa y brillante como El Nombre de la Rosa,
la película en la que -bastardamente- se basa. Menéndez y Delcán no
eran diseñadores profesionales, sino universitarios que aprovechaban sus
ratos libres para enredar con código de Spectrum. Podrían haberse
conformado con emular la mecánica de un matamarcianos, como era menester
en 1987, pero quisieron ir más allá.
Es un misterio como Menéndez, obsesivo y lúcido a partes iguales, sin
nociones sólidas de programación, consiguió embutir en 100 kb -algo
menos de lo que pesa la imagen que encabeza el artículo- la vida de un
convento del siglo XIV. En una época en la que los juegos eran rápidas
raciones de consumo adolescente, La Abadía presentaba un concepto
rompedor; al observarlos con detenimiento, el jugador reparaba en que
cada monje tenía un comportamiento diferente y único, que respondía a
las funciones propias del ministerio monacal, como rezar o acudir al scriptorium.
De
modo que el jugador debía desentrañar una serie de crímenes mientras
cumplía con sus deberes a rajatabla en un tiempo máximo de siete
días. Cómo Menéndez, desde la soledad de su habitación en la Ciudad de
los Periodistas, le pasó la mano por la cara a los mejores programadores
británicos es un secreto que todavía no tiene respuesta.
La guinda la puso Juan Delcán, estudiante de arquitectura, que
recibió el encargo de crear los gráficos. Lejos de aprovechar su
capacidad artística para cumplir con el proyecto de su amigo, se tomó la
tarea como un reto personal. Poco a poco, siempre a través del relato
del Umberto Eco, fue recreando sobre el papel lo que sería un plano
coherente de una abadía medieval. El resultado en un ejercicio de
perspectiva isométrica apabullante, nunca visto antes, que creaba la
atmósfera perfecta de juego.
Veintiseis años después, La Abadía
del Crimen es uno de los pocos juegos de 8 bits que han resistido el
paso del tiempo. Una llamarada de talento amateur que Esteve perfila a
través de la mirada de siete autores que vivieron en primera persona su
desarrollo. Lamentablemente no disponemos del testimonio de Paco
Menéndez, que se quitó la vida en 1999,
incapaz de encontrar una motivación que ocupase su mente maravillosa.
Sí nos queda, como un precioso tributo, este 'Obsequium' que hoy ve la
luz y que pueden comprar en RetroMadrid este fin de semana. Disfrútenlo.
Otro Rom que nos traen los usuarios de Moviles Dual Sim , actualmente es el que llevo en mi Lenovo.
(por pakyto y MANOWARACERO)
AGRADECIMIENTOS: - Evidente: a @pakyto, por todo el desarrollo adicional de esta ROM. Por ello, a partir de esta versión su nombre figura en primer lugar. Yo simplemente he recopilado y actualizado su trabajo. De nuevo GRACIAS @pakyto. - A @maraver por todo su trabajo y empeño en traducir las aplicaciones LENOVO - A todos los que han realizado una donación, por su apoyo y por los ánimos dados para continuar.
NOVEDADES VERSIÓN 3.2 - Eliminado en barra de notificaciones el modo niño y otros por ser inútiles. - Modificación de Ajustes con opción Autoinicio. - Modificación de Ajustes con posibilidad elección icono de batería con varios estilos disponibles (Ajustes de Pantalla). - Modificación bloqueo de pantalla con efecto CRT (pantalla antigua). - Teclado Xperia - Actualizadas y mejoradas en traducción de las aplicaciones LENOVO a 15/12/2013 (gracias a @maraver). - Traducción del Menú Apagado y Menú de conexión USB. - Otras mejoras de rendimiento y actualización. - Soporte init.d integrado (no es necesario instalación por separado). - Todas las mejoras de las versiones anteriores y recopilación de modificaciones. Enlaces Patrocinados (regístrate y no los verás :) ):
APLICACIONES ACTUALIZADAS a 15/12/2013 - Google Play 4.5.10 - Calendario Google 20130802 - Síntesis de Google 2.4.3 - Servicios Google Play 4.0.34+ - Instalador Xposed 2.4.1 - Gravity Box 2.8.1 - Actualización General de todas las aplicaciones incluídas en versiones anteriores.
2. Instalar a través de TWRP o CMW RECOVERY con todo el proceso ordinario de instalación de una ROM. NOTA: ver el post nº 4 del megatutorial en caso de dudas (pulsa aquí para acceder directamente)
3. Una vez instalada, hay que utilizar la opción reiniciar "reboot system" y puede que te pregunte: "Root access is missing. Root device?" Debes utilizar la opción: "Yes - Root device (/system/xbin/su)". Si eliges la opción "No" perderás el Root.
CONSEJOS POSTERIORES A INSTALACIÓN: - Permitir acceso administrativo "Superusuario" a las aplicaciones: Tethering, LenovoSafe, Lenovo Energía y otras que soliciten permiso. - Desactivar Notificaciones de Acceso Administrativo: abrir la aplicación "Superusuario", pulsar menú, "Ajustes - Notificaciones (Ninguna)".
GRAVITY BOX cómo se instala: 1. Acceder a la aplicación "INSTALADOR XPOSED". 2. Pulsar sobre la opción "Framework". 3. Pulsar sobre la opción "Instalar/Actualizar". Aparecerá un mensaje que al final dice: "...Done! Changes will become active on reboot" (¡Hecho! Los cambios estarán activos cuando se reinicie), pero no es necesario reiniciar en este momento. 4. Volver al menú principal del "INSTALADOR XPOSED". 5. Pulsar sobre la opción "Módulos" y aparecerá "GravityBox ver. xx". Debemos marcarla para que así esté activa. 6. Reiniciar el móvil 7. Acceder a la aplicación "GRAVITY BOX", la cual ahora ya funcionará correctamente.
ILUMINAR BOTONES INFERIORES COMO LUZ PARA NOTIFICACIONES: Como nuestro LENOVO A820 no tiene luz de notificaciones, puedes utilizar la "GRAVITY BOX" para activar los botones inferiores y que ejerzan la función de luz de notificaciones: AJUSTES DE VISUALIZACIÓN - Iluminación del botón notificación Aunque se indica que es experimental, funciona correctamente.
Vas a Inicio / Ejecutar, escribes el comando y haces clic en Aceptar
Observación:
Algunos de estos comandos pueden ser peligrosos (por ejemplo
SYSKEY) y pueden ocasionar problemas que pueden requerir el formateo del
disco.
Otros comandos no son ejecutados por Windows XP o versiones
anteriores, no han sido probados todos. Los contribuidores son libres de
hacer las correcciones necesarias.
Bajo Vista "Ejecutar" no aparece por defecto en el menú "Inicio".
Panel de control
CONTROL : abre el panel de control
CONTROL ADMINTOOLS : abre las herramientas administrativas
CONTROL KEYBOARD : abre las propiedades del teclado
CONTROL COLOR : abre las propiedades de pantalla
CONTROL FOLDERS : abre las opciones de carpeta
CONTROL FONTS : abre las fuentes
CONTROL INTERNATIONAL o INTL.CPL : abre la configuración regional y de idioma
CONTROL MOUSE o MAIN.CPL : abre las propiedades del mouse
CONTROL USERPASSWORDS : abre las cuentas de usuario
CONTROL USERPASSWORDS2 o NETPLWIZ : administración de usuarios y su acceso
CONTROL /NAME MICROSOFT.BACKUPANDRESTORECENTER : abre el centro de respaldo y recuperación (Para Vista únicamente).
CONTROL PRINTERS : impresoras y faxes disponibles
APPWIZ.CPL : abre agregar o quitar programas
OPTIONALFEATURES : abre la herramienta agregar o quitar componentes Windows (únicamente para Vista)
DESK.CPL : abre las propiedades de pantalla
HDWWIZ.CPL : abre el asistente para agregar hardware
INFOCARDCPL.CPL : abre el asistente de compatibilidad de programas
IRPROPS.CPL : abre la utilidad de infrarojo
ISCSICPL : abre la herramienta de configuración del iniciador ISCI Microsoft (únicamente para Vista)
JOY.CPL : abre el dispositivo de juegos
MMSYS.CPL : abre las propiedades de dispositivos de sonido y audio
SYSDM.CPL : abre las propiedades del sistema
TABLETPC.CPL : abre la configuración para Tablet pc (únicamente para Vista)
TELEPHON.CPL : abre la herramienta de información de la ubicación
TIMEDATE.CPL : abre las propiedades de fecha y hora
WSCUI.CPL : abre el centro de seguridad de Windows
ACCESS.CPL : abre las opciones de accesibilidad (únicamente para XP)
WUAUCPL.CPL : abre el servicio de actualizaciones automáticas de Windows (únicamente para XP)
POWERCFG.CPL : abre el administrador de opciones de energía
COLLAB.CPL : abre la visualización instantánea (únicamente para Vista)
AZMAN.MSC : abre el administrador de autorización (únicamente para Vista)
CERTMGR.MSC : abre los certificados para el usuario actual
COMPMGMT.MSC : abre la administración de equipos
COMEXP.MSC o DCOMCNFG : abre los servicio de componentes (únicamente para Vista)
DEVMGMT.MSC : abre el Administrador de dispositivos.
EVENTVWR o EVENTVWR.MSC : abre el Visor de sucesos
FSMGMT.MSC : abre las carpetas compartidas
NAPCLCFG.MSC : abre la herramienta de configuración del cliente NAP (únicamente para Vista)
SERVICES.MSC : abre el administrador de Servicios
TASKSCHD.MSC o CONTROL SCHEDTASKS : abre el planificador de tareas (únicamente para Vista)
GPEDIT.MSC : abre el editor de directiva de grupo (para las ediciones profesionales y más de Windows)
LUSRMGR.MSC : abre el editor de usuarios locales y grupos
SECPOL.MSC : abre la configuración de seguridad local
NTMSMGR.MSC : abre el administrador de medios de almacenamiento extraíbles
NTMSOPRQ.MSC : abre las solicitudes del operador de medios de almacenamiento extraíbles
RSOP.MSC : abre el conjunto resultante de directivas
WMIMGMT.MSC : abre Windows Management Infrastructure
TPM.MSC : abre la herramienta gestión de modulo de plataforma protegida en el equipo local (únicamente para Vista)
PERFMON o PERFMON.MSC : abre el monitor de rendimiento de Windows.
MMC : abre una nueva consola vacía
MDSCHED : abre la herramienta de diagnostico de la memoria (únicamente para Vista)
DXDIAG : abre la herramienta de diagnostico de DirectX
ODBCAD32 : abre el administrador de orígenes de datos ODBC
REGEDIT o REGEDT32 (únicamente para Vista) : abre el editor del registro
DRWTSN32 : abre Dr. Watson (Pour XP uniquement)
VERIFIER : abre el administrador del comprobador de controlador
CLICONFG : abre la herramienta de configuración de cliente de red SQL
UTILMAN : abre el administrador de utilidades *COMPUTERDEFAULTS : abre la herramienta de programas predeterminados (únicamente para Vista)
CREDWIZ : abre la ventana para hacer copias de seguridad y restaurar contraseñas de usuarios (únicamente para Vista)
LPKSETUP : abre el asistente de instalación y desinstalación de idiomas (únicamente para Vista)
MOBSYNC : abre elementos para sincronizar
REKEYWIZ : abre el administrador de certificados de cifrado de archivos (únicamente para Vista)
SLUI : abre el asistente de activación de Windows (únicamente para Vista)
MSCONFIG : abre la utilidad de configuración del sistema
SYSEDIT : abre el editor de configuración del sistema (atención, manipular con prudencia)
SYSKEY : abre la herramienta de protección de la base de datos de cuentas de Windows (atención, manipular con mucha prudencia!)
Programas y herramientas de Windows
EXPLORER : abre el explorador de Windows
IEXPLORE : abre Internet Explorer
WAB : abre la libreta de direcciones (únicamente para Vista)
CHARMAP : abre la tabla de caracteres
MSPAINT : abre Paint
WRITE o Wordpad : abre Wordpad
NOTEPAD : abre el bloc de notas
SNIPPINGTOOL : abre la herramienta de captura de pantalla (únicamente para Vista).
CALC : abre la calculadora
CLIPBRD : abre el portapapeles (para XP únicamente, para añadirlo a Vista
WINCHAT : abre el programa de Microsoft de chat en red (para Windows XP únicamente)
SOUNDRECORDER : abre el altavoz
DVDPLAY : ejecuta la unidad de DVD
WMPLAYER : abre Windows Media Player
MOVIEMK : abre Windows Movie Maker
JOURNAL : abre un nuevo journal (únicamente para Vista)
STIKYNOT : abre el recordatorio (únicamente para Vista)
OSK : muestra el teclado en pantalla.
TABTIP : abre el panel de ingreso de datos Tablet PC (únicamente para Vista)
MAGNIFY : abre la lupa
WINCAL : abre el calendario de Windows (únicamente para Vista)
DIALER : abre el marcador telefónico de Windows
EUDCEDIT : abre el editor de caracteres privados
SNDVOL : ajusta las propiedades del volumen
RSTRUI : abre la herramienta de restauración del sistema (únicamente para Vista)
%WINDIR%\SYSTEM32\RESTORE\RSTRUI.EXE : abre la herramienta de restauración del sistema (para XP únicamente).
MSINFO32 : abre la informacion del sistema
MRT : abre la herramienta de eliminación de software malintencionado de Windows.
TASKMGR : abre el administrador de tareas de Windows
CMD : abre la consola
MIGWIZ : abre el asistente para transferencia de archivos y configuraciones (únicamente para Vista)
MIGWIZ.EXE : abre el asistente para transferencia de archivos y configuraciones (para XP únicamente)
SIDEBAR : abre la barra de Windows (únicamente para Vista)
SIGVERIF : abre la herramienta de comprobación de la firma del archivo
WINVER : abre la ventana Acerca de Windows para conocer la versión de Windows
FSQUIRT : abre el asistente para la transferencia de archivos Bluetooth
IEXPRESS : abre el asistente de archivos auto-extraíbles.
MBLCTR : abre l centro de movilidad de Windows (únicamente para Vista)
MSRA : abre el asistente remoto de Windows
MSTSC : abre la herramienta de conexión a escritorio remoto
MSDT : abre la herramienta de diagnostico y soporte de Microsoft
WERCON : abre la herramienta de reportes y soluciones a los problemas (únicamente para Vista)
WINDOWSANYTIMEUPGRADE : permite la actualización de Windows Vista
WINWORD: abre Word (si está instalado)
PRINTBRMUI : abre el asistente de migración de impresora (para Vista únicamente)
Administración de discos
DISKMGMT.MSC : abre el administrador de discos
CLEANMGR : abre la herramienta para liberar espacio en disco
DFRG.MSC : abre el desfragmentador de disco
DEFRAG: desfragmenta el disco duro
CHKDSK : efectúa un análisis de la partición precisados en los parámetros del comando (para mayor información, escribe CHKDSK /? en la consola CMD)
DISKPART : abre la herramienta para particionar (un poco difícil de usar)
Administracion de red e Internet
IPCONFIG : muestra la configuración de las direcciones IP en el ordenador (Para mayor información, escribe:
IPCONFIG /? en la consola CMD)
CONTROL NETCONNECTIONS o NCPA.CPL : muestra las conexiones de red
INETCPL.CPL : abre las propiedades de Internet
FIREWALL.CPL : abre el firewall de Windows
WF.MSC : abre las funciones avanzadas del firewall de Windows (únicamente para Vista).
NETSETUP.CPL : abre el asistente para configuración de red (únicamente para XP)
Otros comandos
JAVAWS : muestra la caché del programa JAVA (si está instalado)
AC3FILTER.CPL : abre las propiedades del filtro AC3 (si está instalado)
FIREFOX : abre Mozilla FireFox (si está instalado)
NETPROJ : permite la conexión a un proyector de red (únicamente para Vista)
LOGOFF : cierra la sesión activa
SHUTDOWN : apaga Windows
SHUTDOWN -A : detiene el apagado de Windows
%WINDIR% o %SYSTEMROOT% : abre la carpeta de instalación de Windows
%PROGRAMFILES% : abre la carpeta de instalación de otros programas (Program Files)
%USERPROFILE% : abre la carpeta del perfil del usuario conectado actualmente
%HOMEDRIVE% : abre el explorador en la partición donde el sistema operativo está instalado
Comprobador de archivos del sistema (necesita un CD de Windows si la caché no está disponible)
SFC /SCANNOW : hace un scan de todos los archivos del sistema y repara los archivos dañados
SFC /VERIFYONLY : hace un scan únicamente de los archivos del sistema
SFC /SCANFILE="nombre y ruta del archivo" : hace un scan del archivo indicado, y lo repara si está dañado
SFC /VERIFYFILE="nombre y ruta del archivo" : hace un scan únicamente del archivo indicado
SFC /SCANONCE : hace un scan de los archivos del sistema la próxima vez que se inicie el ordenador
SFC /REVERT : restablece la configuración inicial (para mayor información, escribe SFC /? en la consola CMD.
SafeWeb es un complemento para
navegadores que promete mejorar la navegación del usuario en internet
mostrando comparaciones en artículos a la venta y ofertas especiales
cuando el usuario visita sitios web de comercio electrónico. Aunque este
servicio puede parecer legítimo, los internautas deben ser conscientes
de que el complemento SafeWeb está catalogado en realidad como una
aplicación potencialmente no deseada. Los creadores de este complemento
para navegadores usan un método engañoso para la distribución de
programas, por ello este complemento se instala sin el consentimiento de
los usuarios. Después de colarse en el sistema, SafeWeb genera anuncios
molestos tipo banner, transitorios, a pantalla completa y enlaces de
texto.
Además, este complemento hace
seguimiento a la actividad del usuario en internet mediante la grabación
de las web visitadas, su actividad, impresiones, clics y términos de
búsqueda. Este tipo de datos puede contener información personal, por lo
que la presencia del plugin SafeWeb puede favorecer el robo de
identidad. Aunque de por sí esta extensión no es ningún virus o programa
malicioso, su mera presencia en el sistema puede dar lugar a
infecciones por malware y problemas de privacidad. Se recomienda
eliminar SafeWeb de los navegadores web (Internet Explorer, Google
Chrome, y Mozilla Firefox). En la fecha de nuestro análisis, este
programa basura se distribuía en instaladores de programas gratuitos que
engañaban al usuario para instalar este adware en sus navegadores web.
La aplicación SafeWeb se parece a otros
programas de publicidad que se infiltran en los navegadores del usuario a
través de descargas de programas gratuitos, por ejemplo, CostMin, Shopping Helper Smartbar y Quiknowledge.
Todas las citadas extensiones para navegadores se instalan en los
navegadores web al descargar o instalar programas gratuitos. Aunque
aseguran que mejoran la navegación web añadiendo algunas funciones
útiles, en realidad no aportan nada. El fin primordial de estos
complementos para navegadores es obtener ingresos a partir de los
anuncios molestos y la monitorización a usuarios. Para evitar la
instalación de tales programas generadores de publicidad, los
internautas deben prestar especial atención al descargar e instalar
programas gratuitos. Cuando descargue programas gratuitos, examine con
detenimiento cada paso y no acepte instalar extensiones promocionadas
para sus navegadores. Al instalar el programa que ya ha descargado,
seleccione las opciones de instalación "avanzada" o "personalizada";
este paso mostrará la instalación de software publicitario incluido en
el paquete. Los usuarios que vean ya anuncios generados por SafeWeb
deberían seguir esta guía de desinfección y eliminar el adware de sus
navegadores web.
Instalador fraudulento de programas gratuitos usado para distribuir el software publicitario SafeWeb App:
Eliminar el virus SafeWeb:
Usuarios de Windows 7:
Haga clic en "Inicio" (El "logo de
Windows" en la esquina inferior izquierda de su escritorio), elija
"Panel de control". Localice "Programas y características".
Usuarios de Windows XP:
Haga clic en "Inicio", elija
"Configuraciones" y clic en "Panel de control". Localice y haga clic
sobre "Agregar o quitar programas". Localice "Programas y
características".
Usuarios de Windows 8:
Haga clic con el botón derecho en la
esquina inferior izquierda de la pantalla, en el Menú de acceso rápido,
seleccione Panel de control. En la nueva ventana, elija "Desinstalar un
programa".
En la ventana de desinstalación de programas, busque por "Download keeper", "ss Supporter", "SW.Booster" y "YoutubeAdblocker", seleccione esos registros y haga clic en "Desinstalar" o "Suprimir".
Tras desinstalar los programas no
deseados que generan anuncios de SafeWeb, analice su ordenador en busca
de componentes restantes no deseados o posibles infecciones de malware.
Para analizar su sistema, elija un programa recomendado para eliminar programas maliciosos.
Eliminar el virus SafeWeb de los navegadores web:
Este vídeo muestra cómo eliminar los complementos de navegador potencialmente no deseados:
Eliminar la aplicación SafeWeb de Internet Explorer:
Haga clic en el icono de la "ruedecita"
(en la esquina superior derecha de Internet Explorer), seleccione
"Administrar complementos". Busque "Download keeper" y
"YoutubeAdblocker", seleccione esos registros y haga clic en
"Deshabilitar".
Método opcional:
Si continúa teniendo problemas con la
eliminación del fraudulento complemento SafeWeb App, puede restablecer
la configuración de Internet Explorer con los valores por defecto.
Usuarios de Windows XP: Clic en
"Inicio", clic en "Ejecutar", en la ventana abierta escriba
"inetcpl.cpl". En la nueva ventana, haga clic en la pestaña "Opciones
avanzadas" y luego en "Restablecer...".
Usuarios de Windows Vista y Windows 7:
Haga clic en el logo de Windows, en el cuadro de búsqueda teclee
"inetcpl.cpl" y pulse Enter. En la nueva ventana, haga clic en la
pestaña de "Opciones avanzadas", luego haga clic en Restablecer.
Eliminar la aplicación SafeWeb de Google Chrome:
Haga clic en el icono con las barras
(parte superior derecha de Google Chrome), seleccione "Herramientas" y
haga clic en "Extensiones". Localice "Download keeper", "Keep Me",
"ssafeweb" y "YoutubeAdblocker", selecciónelos y haga clic en el icono
de la papelera.
Método opcional:
Si continúa teniendo problemas con la
eliminación del complemento SafeWeb App, puede restablecer la
configuración del navegador Google Chrome. Haga clic en el icono de
barras (esquina superior derecha de Google Chrome), seleccione
"Herramientas". En el menú desplegable seleccione "Extensiones". En la
nueva ventana, seleccione "Configuración" (en la parte izquierda de la
pantalla) y vaya a la parte inferior de la página utilizando la barra de
desplazamiento. Haga clic en el enlace "Mostrar opciones avanzadas….".
De nuevo, utilice la barra de desplazamiento para ir al final de la
pantalla y haga clic en el botón "Restablecer la configuración del
navegador". En la nueva ventana, pulse sobre el botón "Restablecer".
Eliminar la aplicacion SafeWeb de Mozila Firefox:
Haga clic en "Firefox" (en la parte
superior izquierda de la ventana principal), seleccione "Complementos".
Haga clic en "Extensiones" y elimine "Download keeper", "ssafeweb" y
"YoutubeAdblocker".
Método opcional:
Los usuarios con problemas para eliminar el complemento SafeWeb App pueden restablecer la configuración de Mozilla Firefox.
Abra Mozilla Firefox, haga clic en
"Firefox" en la esquina superior izquierda de la ventana principal, en
el menú desplegable elija Ayuda y luego haga clic en Información para la
resolución de problemas; en la ventana abierta haga clic en el botón
"Restablecer Firefox".
De nuevo les traigo un script sacado de Fileforum, se llama Panel Script y su autor es el usuario Dante1995. Admite Precomp y Srep y se puede configurar por el archivo INI adjunto. Lleva imágenes cambiantes pero ojo porque tenéis que redimensionarlas a 650x325.
Como todos los scripts que cuelgo estan modificados por mi, tanto traducción, borrado de partidas guardadas (modificar script) como redimensionamiento y traducción de algún botón.
La mayoría de los usuarios que somos Root,
utilizamos para nuestros dispositivos el Recovery de ClockWorkMod. Sin
embargo, existe una alternativa francamente interesante, con muchas
funciones y con todas las ventajas que posee ClockWorkMod Recovery. Es TWRP o Team Win Recovery Project, un recovery táctil muy completo. Os lo enseñamos.
Instalación
Existen varias formas de instalar un Recovery, por flasheo, por update… Pero sólo os vamos a comentar la más sencilla. Instalarlo a partir de una aplicación de tu Smartphone o Tablet. Esta aplicación es GooManager
(sobra decir que para usarla es necesario tener permisos de
superusuarios), un completo gestor de Roms y de funcionalidades Root
como RomManager de ClockWorkMod. Lo podéis descargar seguidamente.
Este gestor facilita mucho el instalar el TWRP. Para ello, primero
debemos comprobar que existe un Recovery apropiado para nuestro
teléfono. Entramos en la opción Flash Rom y nos preguntará si tenemos instalado un Recovery y si lo queremos cambiar. Elegimos la opción “Try to Find One for Me” y el programa se encargará de descargarlo e instalarlo. Para abrirlo, volved a la lista anterior y pulsad en Reboot Recovery.
Características
Sí habéis seguido los pasos correctamente, tendréis el TWRP instalado y abierto.
Como veis, su interfaz es diferente de la de ClockWorkMod. En la parte
de arriba se muestra la hora y la batería restante del dispositivo. En
el resto de la pantalla, los elementos se muestran en botones grandes y
no en lista, con lo que son mucho más accesibles. A continuación tenéis
cada una de las opciones con la acción o acciones que ejecutan en el
terminal.
Install
La primera opción es Install. Desde aquí, podéis flashear archivos a vuestro terminal. Al pulsar el botón, podréis acceder al directorio de archivos y carpetas donde podéis buscar el zip que queréis instalar.
Arriba, podéis cambiar entre la memoria interna, la tarjeta SD si la
hubiera y USB OTG si el dispositivo lo permite. Otra opción interesante
es la de poder ordenar por nombre, tamaño y fecha los archivos para que
sea mucho más fácil encontrarlos.
Al aceptar un archivo, se nos pide la confirmación de que queremos confirmar la instalación. Además, nos da la opción de agregar más archivos a la cola,
muy útil por ejemplo para instalar una Rom de CyanogenMod y luego las
Apps de Google. También tienes la opción de limpar la cola de Zips para
instalar en el caso de que hayas cometido algún error. Si está todo
correcto, puedes deslizar para que comience la instalación.
Backup
Aquí podemos guardar todos nuestros datos para evitar su pérdida si
ocurriera algo en nuestro teléfono o si queremos flashear una nueva Rom.
El proceso es muy visual y sencillo. Al pulsar el botón, se nos muestra
las particiones a las cuales podemos hacer backup y podemos seleccionar las que queramos.
Otras opciones son para que el recovery vuelva a comprobar el tamaño
de las particiones, para añadir un nombre al backup, si no se guardará
por defecto con la fecha y la hora, para habilitar una mayor compresión
de los archivos y estos ocupen menos espacio y para no crear archivos
MD5. Una vez más, si todo es correcto, desliza para confirmar e iniciar
el backup.
Restore
La tercera opción nos permite restaurar los datos de un backup que
hayamos hecho. Por supuesto, es más fácil encontrar un backup si le
hemos puesto un nombre que nos sea fácil de recordar. En la primera
pantalla podemos elegir entre los backups que tengamos guardados.
Una vez seleccionado, pasamos a la siguiente pantalla, donde podemos elegir que partes del backup podemos restaurar.
También podemos borrar el archivo o renombrarlo. Por último, existe la
opción de verificar si el archivo está correcto mediante el MD5 (en el
caso de que lo hubiera). Como siempre, desliza para proceder.
Wipe
Esta opción nos permite borrar los datos. Una vez pulsado el botón, podemos deslizar abajo para hacer una Factory Reset sencillo.
Una vez terminado, nos preguntará si deseamos también borrar la cache y
Dalvik-Cache. Al margen de esto, tenéis dos opciones más para borrar
los datos.
¡OJO! ESTOS DOS BORRADOS SON LA FORMA MÁS FÁCIL DE BRICKEAR VUESTRO TERMINAL. CONTINUAD SÓLO SI SABÉIS LO QUE HACÉIS.
La primera, nos permite un borrado avanzado, con un menú que nos
mostrará las particiones para eliminar. La segunda, nos hará un
Hard-Reset del terminal, dejándolo virtualmente vacía. Antes de
proseguir os pedirá que escribáis “yes” para poder proseguir, evitando
que se haga sin querer. Si lo hacéis, deberéis Flashear todas las
particiones de nuevo.
Mount
Esta opción nos permite emular particiones o carpetas para después
transferir o instalar archivos desde un dispositivo externo o
almacenamiento interno en tu móvil. Aquí, nada más tenemos que seleccionar la partición a montar y ya estará hecho. Aquí no hay que deslizar.
Settings
Además de las opciones normales que ya conocíamos si hemos usado un
Recovery alguna vez, TWRP también posee unos ajustes muy completos, con
bastantes opciones.
Marcar si se verificaran o no los Zip que vamos a Flashear o no.
Usar el comando rm -rf para el Formateo (este comando lo borra absolutamente todo sin pedir confirmación. Yo no lo marcaría).
No crear MD5 de los backups. Por defecto, se puede elegir si crearlos o no.
Habilitar la comprobación de MD5 al restaurar. Por defecto, se puede elegir si hacerlo o no.
Cambiar la hora entre AM/PM u horas militares (formato de 24 horas).
Simular distintas acciones del TWRP para comprobar si un tema personalizado se muestra correctamente.
También existe la opción de cambiar la zona horaria para mostrar
correctamente la hora. Esto se guardara para próximas veces que
iniciemos el Rcovery. Y por último, otras opciones de pantalla, para
ajustar el brillo a un valor más alto o más bajo y el tiempo de espera
para que se muestre el bloqueo de pantalla.
Advanced
El siguiente menú es para las características avanzadas. En el
tenemos bastantes opciones, una de ellas, particularmente interesante, su propio File Manager de la cual hablaremos por separado. El resto son:
Copiar los logs de los que hagamos en el TWRP a la tarjeta SD o memoria interna en el caso de que no tengamos.
Arreglar permisos. En algunos casos al actualizar una Rom se pierden los permisos de superusuario. Esta opción arregla este problema.
Usar una consola o Terminal para introducir comandos manualmente.
Realizar comandos desde ADB con ADB sideload y el dispositivo enchufado con cable USB.
Recargar tema, por si lo hemos cambiado y queremos ver como queda.
En cuanto al Gestor de archivos, cabe decir que es sencillo pero completo. Desde el podemos ver desde Root hasta las carpetas almacenadas en USB-OTG. Permite ordenar por nombre, tamaño y fecha. Además de copiar, mover, renombrar, borrar y cambiar modo de archivos y carpetas.
Reboot
La última opción es para reiniciar el dispositivo en alguno de los modos. Como se ve en la imagen, existen todas las opciones, incluidas, iniciar el sistema, apagar, reiniciar el recovery y reiniciar en Bootloader o modo Download dependiendo del terminal.
Otras características
Además de todo lo mencionado anteriormente, TWRP presenta otras características interesantes como:
Bloqueo de pantalla pasado un tiempo sin usar.
Cambiar o personalizar el tema a nuestro gusto (mediante flasheo).
Borrar cache y Dalvik cache y arreglar permisos de superusuario tras acabar de flashear e intentar reiniciar el sistema.
Mostrar el log en Full Screen, para eso debemos pulsar en el icono de la esquina superior derecha. Al lado de Home y Back.
Compatibilidad con Screenshot Recovery, y seguramente, más módulos.
Conclusión
Como habéis visto, es un Recovery muy completo, con
multitud de opciones y fácil de utilizar, al menos si tienes cierta
experiencia. En algunos puntos, puede que en casi todo, es más completo
que CWM, al menos para mi gusto. Además con el movimiento para deslizar,
se evitan pulsaciones que causan errores imprevistos. Además, con los botones tan grandes, siempre se pulsa en la opción correcta.
Por supuesto, este Recovery es mejorable, pero aún va por la versión dos y en sencillamente fantástico. Si hay que buscarle alguna pega es que es muy pesado.
Más de 30 megas de espacio en la partición de Recovery, por lo que en
algunos móviles no podrá funcionar o tendrá que tener funciones
limitadas. Ahora es el momento de que opinéis vosotros.
¿Qué os parece TWRP?¿Lo preferís a CWM?
Una de las cosas que permite ser root es borrar el Dalvik Cache. El Dalvik Cache, como ya hemos comentado
por aquí con anterioridad, es un espacio temporal que usa la máquina
virtual de Java de Android al ejecutar aplicaciones. Con el tiempo el
espacio que ocupa va subiendo, y no se recupera. Aunque hemos explicado
cómo hacer un borrado selectivo con System Cleanup, a veces merece la pena un borrado completo.
Cuando se borra completamente este espacio, reiniciamos el
dispositivo, y esta vez tarda bastante en arrancar del todo. No hay que
preocuparse, incluso si la pantalla está en negro, al final acaba
arrancando. Ese tiempo se lo pasa regenerando el caché con las
aplicaciones que tenemos instaladas. Después de esto habremos ganado algo de espacio, pues con el tiempo el Dalvik Cache se hincha.
Borrando el Dalvik Cache a mano
La primera forma de borrar el Dalvik Cache es hacerlo a mano. Es bastante fácil, aunque hay que tener instalado el sdk de Android
(o usar un emulador de terminal en Android) y tener algún conocimiento
de comandos Linux. Básicamente lo que hay que hacer es borrar todo el
contenido de /data/dalvik-cache.
Para ello basta con ejecutar el comando rm -r /data/dalvik-cache/*
ya sea desde un emulador de terminal en el propio Android o a través de
la herramienta del sdk adb shell. Una vez hecho esto hay que reiniciar
el dispositivo.
Borrando el Dalvik Cache desde una aplicación
Hay bastantes aplicaciones en Google Play que permiten borrar el Dalvik Cache. Yo por ejemplo he usado Andromizer
y es bastante sencillo. Basta con pulsar sobre Remove Dalvik Cache,
darle a ok y el terminal se reiniciará automáticamente con la cache
regenerada. Titanium Backup
también permite borrar el Dalvik Cache, pero sólo en la versión de
pago. Andromizer es, por tanto, una buena y ligera alternativa gratuita
para realizar esta operación.
Borrando el Dalvik Cache desde el recovery
Otra opción que tenemos es borrar el Dalvik Cache desde el recovery, al menos si tenemos ClockworkMod. En el menú advanced existe la opción de borrar el Dalvik cache y no necesitaremos ninguna aplicación especial para hacerlo, simplemente entrar en el recovery al reiniciar (la forma de hacer esto varía de terminal a terminal, pero se puede hacer con el comando adb reboot recovery)
Fuente: xatakandroid.com